Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2016

Nota personal desde Pontevedra. II


En esta segunda parte me voy a dirigir primero a los sufridos padres (entre los que me cuento),que seguís al pie del cañón para que los chavales disfruten del baloncesto.

Después de cinco temporadas en el club sólo tengo palabras de agradecimiento para todos los que habéis compartido con nosotros estos años maravillosos.

Me siento orgulloso de haber estado rodeado de unos grupos de padres-amigos siempre con buena disposición y con los que he compartido momentos únicos e inolvidables, viendo crecer y aprender a nuestros pequeños, a pesar de sufrir calor, frío, lluvia, muchos kilómetros y muchos madrugones en domingo.

Gracias a todos por ser como sois, incluso a aquellos con los que haya habido alguna diferencia de opiniones. Y perdonad también la insistencia por sacaros en las fotos. Pero, como ya he dicho más veces, formáis parte de un cachito de historia del club y de mi vida.

Espero que, si alguna vez volvemos a vernos, continuemos con el mismo buen rollo que hemos mantenido estos años.








Y, por supuesto, no me voy a olvidar de las figuras principales, nuestro chicos, quienes, pese a las dificultades que han tenido que sobrellevar en algunas ocasiones, han sido capaces de soportarlo todo con mucha clase.

Os deseo toda la suerte del mundo en vuestra nueva andadura a todos los que este año abandonáis el club, y os agradezco en el alma vuestra paciencia conmigo cada vez que os hacía perder el tiempo con el rollo de las fotos.

Espero que esa paciencia al posar en las fotos en el futuro os sirva para recordar una parte de vuestra historia personal y que en ese recuerdo también esté el pesado del blog y sus dos colegas.

Lo dicho, gracias por aguantarme, mucha suerte en el futuro y hasta pronto.

Y, como dicen mis colegas de Madrid, aunque empecemos una nueva etapa, aquí seguiremos, publicando cosas que nos parezcan interesantes y esperando las colaboraciones de los que mantengáis contacto con el club.






José Manuel

domingo, 25 de septiembre de 2016

Nota personal desde Pontevedra. I



El 27 de Marzo del 2012 comenzamos un proyecto con el amparo del club de baloncesto Estudiantes Dos Institutos.

Nacimos con la idea de contaros las aventuras de nuestro chaval, Javier, de sus compañeros de equipo y de todo lo que pudiese interesar al club, creando un cachito de historia.

Cercedilla. Hacia finales siglo XX DC
Para tal fin eché mano de Paloma y Javier, dos amiguetes de toda la vida de Madrid, más acostumbrados a esto de las tecnologías que yo y que decidieron poner su tiempo libre a mi disposición para poder gestionar este blog. Sin ellos no habría podido llevar todo esto adelante.

Y, poco a poco, fuimos recopilando detalles del día a día, primero del Estudiantes Dos Institutos y, a partir del segundo año de vida del blog, del Baloncesto Estudiantes Pontevedra (la nueva denominación tras fusionarse con el Baloncesto Pontevedra),  hasta  dar forma a esto que tenéis delante y de lo que también sois partícipes los que nos habéis leído o dado vuestras opiniones.

En esta primera entrada quiero dirigirme al club, al que, como entidad deportiva, he de reconocerle la gran labor que realiza con los chicos, pero cuyos gestores me han decepcionado mucho por las razones que han aparecido en más de una crónica y que quiero resumir aquí en un par de líneas, siempre dejando claro que son mis impresiones personales, como padre de un jugador, además de "compañero de fatigas" del resto de padres y con la intención de que se ponga remedio en lo posible a lo que tenga solución.

Una queja muy habitual ha sido la de la falta de reuniones y la comunicación con los padres, que para mí son una parte muy importante del club, ya que somos los que dedicamos parte de nuestro tiempo libre a que esto se mantenga.

Y muestra de ello ha sido cuando, después de desplazarnos al campo del rival, nos hemos encontrado con un partido cancelado después del madrugón y las prisas, y eso que supuestamente hay un organigrama predefinido, para evitar estos casos.

Otra de las cosas que también me ha decepcionado, y mucho, ha sido la falta de atención a los lesionados. Hablando de mi experiencia personal, mi hijo ha sufrido tres lesiones en partidos, pero ha tenido que ser mi seguro el que se ocupara de su cuidado ya que el club se ha desentendido siempre.

No me quiero extender más (aunque habría mucho que contar) porque, los que se han de dar por aludidos, tendrán motivos suficientes, y los que no sepáis nada de todos estos asuntos os vais a llevar una falsa impresión de un gran club de baloncesto, que, como entidad no tiene ninguna culpa. En este mundo nadie es perfecto y la directiva confirma esa regla. Por suerte los cargos no son eternos y la situación podría cambiar en las próximas elecciones que, si no me equivoco y según establecen los estatutos, deberían ser próximamente.

Espero, por el bien de todos los que sigáis teniendo relación con el club, que las cosas vayan a mejor. Por mi parte, a partir de ahora, va a ser un problema menos del que preocuparme.

A pesar de todo quiero dejar muy claro que estos han sido unos años llenos de anécdotas positivas y de nuevos amigos, que es con lo que me quedo.




viernes, 23 de septiembre de 2016

Nota personal desde Madrid.


Cómo pasa el tiempo.

En noviembre de 2008 decidimos, medio en serio medio en broma, empezar a contar las andanzas de las categorías inferiores del Mareantes, un club de rugby pontevedrés. El mismo protagonista de este blog jugaba entonces al rugby en ese equipo, y nos pareció que podría ser interesante ir dejando un registro de lo vivido.

Con el tiempo no solo fue interesante, sino histórico. Nuestro blog de rugby vio nacer un nuevo club en Pontevedra, el Pontevedra Rugby Club, y se convirtió, por decirlo de alguna manera, en el medio de comunicación oficial, aunque siempre sin ser oficial, con la libertad que eso conlleva.

Pero la etapa de rugby concluyó porque nuestro protagonista se pasó al baloncesto, además de que el club de rugby creció tanto que ya se nos escapaban sus evoluciones.

Así que, como nos habíamos acostumbrado al trajín del blog, además de que es una excusa perfecta para seguir con ese contacto casi continuo entre Pontevedra y Madrid, decidimos empezar uno nuevo (este en el que estáis) con la misma idea que el anterior, es decir, seguir las evoluciones deportivas de nuestro chaval.

Y la historia se repitió. Lo que en un principio iba a ser poco más que un álbum de fotos de recuerdo, acabó también siendo testigo del nacimiento de un nuevo club de baloncesto en Pontevedra y volvimos a ser, sin querer, el medio de comunicación oficial sin serlo. Partido a partido (más otras noticias que consideramos interesantes en su momento) hemos hecho pública, con total libertad, unas veces nuestra opinión de lo vivido y otras la de alguno de los protagonistas en la cancha, pero nunca dejándonos llevar por comentarios de terceros.
Aunque los que hacemos el blog desde Madrid no hemos podido asistir a demasiados partidos, gracias a las fotos y notas de José Manuel los hemos vivido casi en primera persona, y no nos ha costado demasiado darle a las entradas el enfoque apropiado según el desarrollo de cada encuentro.

También, el ir relatando encuentro a encuentro, al menos a mí me ha hecho apreciar la entrega de unos padres capaces de madrugar un sábado o un domingo y recorrer en coche por carreteras lluviosas o con niebla los veinte, treinta, cuarenta o más kilómetros que separan su casa del lugar del siguiente partido, a veces sin ni siquiera tener la seguridad de que se fuera a disputar, como ha sucedido en alguna ocasión.

Es verdad que, posiblemente, a veces nos hayamos pasado de críticos con el rendimiento de las categorías sobre las que hemos hablado o con fallos organizativos, pero siempre ha sido con la idea de intentar mejorar las cosas, aunque no se nos haya entendido así. Al fin y al cabo uno de los administradores del blog es el padre de un jugador, por lo que, hasta cierto punto, se ha convertido en la voz del resto de padres.

Aparte de las crónicas y de las entradas sobre baloncesto (o rugby en su momento), también nos ha gustado dejar constancia de actividades populares a las que hemos asistido. Más que por la publicidad que pudiera suponer, por tener a mano nosotros mismos un álbum de fotos o un texto de recuerdo sobre un momento de nuestra propia historia.

Y tengo que decir que, al menos para mí, funciona. Por muy poco interés que puedan tener nuestros blogs para el resto del mundo, a mí me sirven para echar la vista atrás de vez en cuando, recordar otras épocas y ser consciente del paso del tiempo, que, cuando hay niños de por medio (ya no tan niños) siempre se hace más patente. Ver las primeras fotos de los chavales jugando al rugby, cuando el balón era más grande que ellos, o después con el baloncesto y a pesar de que "solo" han pasado cinco años desde el inicio de este blog, me hace recordar los buenos momentos en compañía de esta tropa, tanto los que hemos contado como todo lo que nos han deparado, en el ámbito personal, más de treinta años de amistad, momentos irrepetibles, pero que siempre van a estar ahí para vivirlos de nuevo.

Pero, como nuestro protagonista (que empezó a serlo con ocho o nueve años) comienza sus estudios universitarios fuera de Pontevedra, la etapa de baloncesto concluye. Así que, ya con la rutina de tantos años de blog asimilada y no pudiendo pasar sin ese trasiego de correos electrónicos y de llamadas telefónicas para decidir cómo enfocar cada entrada, hemos decidido dejar este blog abierto a noticias interesantes, pero continuar en este mundillo creando uno nuevo, seguramente más inútil todavía que los anteriores para el mundo, pero muy importante para nosotros.

Os esperamos en él, aunque solo sea para incrementar el contador de visitas.

A pesar de que no conozco a casi nadie de los que habéis pasado por aquí, os doy las gracias por el tiempo que nos habéis dedicado y por los textos y fotos que nos habéis mandado, lo que podréis seguir haciendo, ya que esto va a seguir aquí abierto a cualquier hecho interesante.


Javier



Después de cinco años en la brecha, y debido a que el protagonista de este blog se ha hecho mayor y empieza una nueva etapa,  nosotros también vamos a seguir por otro camino.

José Manuel y Javier son los que han hecho posible que este proyecto durara tanto. Se han esforzado en mantenerlo vivo. Yo he echado una mano siempre que he podido, y ha sido un placer ver cómo esos niños han ido creciendo. Me ha encantado formar parte de esto, y por ello les doy las gracias.

Y gracias también a aquellos que nos han seguido, a los abnegados padres y a los jugadores que han colaborado con sus crónicas y fotos, y a todos los que nos visitasteis en algún momento. Espero que lo hayáis pasado tan bien como nosotros.

Como bien dice Javier, aunque ahora iniciamos una etapa diferente, este blog no se cierra y, aunque no con tanta asiduidad, seguramente seguiremos publicando de vez en cuando lo que nos parezca (tanto a nosotros como a vosotros) de algún interés.

¡Hasta la próxima!
Paloma




lunes, 19 de septiembre de 2016

El baloncesto paralímpico español hace historia


Ayer se clausuraron los Juegos Paralímpicos de Río 2016, y una vez más queremos felicitar a todos los deportistas españoles que han participado en ellos. En total han conseguido 31 medallas, todas y cada una  bien merecidas.

© paralimpicos.es
Pero, ya que lo nuestro es el baloncesto, permitidnos que nos centremos en el equipo de baloncesto en silla de ruedas masculino.

En Atlanta 1996, los españoles quedaron en cuarto puesto, ganando la semifinal el equipo de Estados Unidos. Veinte años después las dos selecciones se han vuelto a encontrar, esta vez en la final.

© paralimpicos.es

Y se repite la historia, los estadounidense se han impuesto al equipo español por 52-68, pero estos han ganado una medalla de plata, la primera para el baloncesto paralímpico español.

Como siempre, los jugadores se esforzaron al máximo, y aunque al final se les veía un poco decepcionados, para todos esa plata es como si fuera de oro.

En la página de RTVE podéis ver el partido completo.

jueves, 8 de septiembre de 2016

El valor de la cooperación


Hace unos días publicamos una serie de entradas sobre el campus de baloncesto que se celebró en Pontevedra este verano.

Una de las cosas que más nos llamaron la atención fue la unidad que hubo entre todos los chavales y entre estos y el equipo técnico, llegando a convertir la despedida en un momento casi dramático.

La convivencia de esos días generó unos lazos de unión muy fuertes entre todos ellos, y funcionó tanto a nivel deportivo como personal.

Aprender a trabajar en equipo es algo esencial en cualquier ámbito, y es una suerte que estos chicos hayan podido aprenderlo y ponerlo en práctica.

Aquí os dejamos un vídeo grabado en otro campus, en el Campamento de Baloncesto Frédéric Fauthoux (Francia), donde los asistentes nos demuestran hasta qué punto la cooperación y el interés pueden dar resultados increíbles.



viernes, 26 de agosto de 2016

El baloncesto español en Río 2016



Los Juegos Olímpicos de Río han terminado y, por nuestra parte, queremos dar la enhorabuena a todos los deportistas en general, y, al ser este un blog de baloncesto, a las selecciones españolas de este deporte, tanto masculina como femenina, en particular.

© FEB
Empezamos por las chicas. La selección femenina acudió a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, llegando a cuartos de final, en un partido que perdió contra Rusia por 84-65 y no se clasificó para los Juegos de Londres 2012, por lo que estar en Río y conseguir una medalla ha sido de lo más satisfactorio.

De los ocho partidos jugados, las chicas han ganado todos menos el disputado con Estados Unidos, país que, como era de esperar se hizo con la victoria por 101-72, una diferencia de 29 puntos, lo que les deja con una medalla de plata y una trayectoria olímpica casi impecable.
© RTVE

Nos han regalado momentos de gran calidad deportiva, y creo que todos pensamos en la canasta de Anna Cruz que dió la victoria al equipo español sobre Turquía, dejando el marcador en 64-62, y encestando sobre el pitido final. Una situación de infarto.

© FEB
En cuanto a la selección masculina, partía como favorita dados sus logros en las dos Olimpiadas anteriores, pero, en lo que a baloncesto se refiere, Estados Unidos suele tener siempre la última palabra.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 llegaron hasta la final, que perdieron contra los americanos por 107-118, consiguiendo con ello la medalla de plata.

Asimismo, en Londres 2012 también se hicieron con la plata en otro partido disputado contra Estados Unidos tras haber vencido en semifinales a Rusia por 59-67. En la lucha por el oro Estados Unidos venció a España por 100-107.


© RTVE
Sin embargo, en Río la trayectoria de los españoles ha sido más irregular, ganando cinco de los ocho partidos jugados, lo que les ha hecho finalmente merecedores de la medalla de bronce en un partido contra Australia. Otro encuentro para subirte por las paredes, ya que los puntos de la victoria, 88-89, los consiguieron a cinco segundos del final.

Seguramente haya sido esta la última posibilidad de ver a este gran equipo al completo, así que aquí os dejamos un enlace a la página de RTVE con todos los partidos de las dos selecciones españolas para volver a vivir esos momentos tan emocionantes.

Prensa


domingo, 27 de diciembre de 2015

Felicitación navideña

Hemos tenido la suerte de que Cuco Rodríguez se acordara de nosotros a la hora de felicitar estas fiestas. 

Así que, aprovechamos su felicitación para hacer nosotros lo propio en estas fechas en que nos solemos acordar de las personas con las que nos gustaría estar, pero que se encuentran lejos. 

Esperamos que todos disfrutéis de estos días en compañía de vuestros familiares y amigos. 

FELICES FIESTAS. 

Y gracias, Cuco y compañía, por este detalle. También nosotros esperamos veros el próximo verano y os deseamos lo mejor en estos días y en todo el año entrante. 



 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Una de cadetes


En nuestro habitual paseo por la prensa en busca de noticias sobre el club hemos encontrado esta foto de los cadetes, así que os la dejamos aquí para que las mamis la tengan de recuerdo.


Diario de Pontevedra 1-12-2015

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Deporteros. Un blog deportivo


Siguiendo de algún modo la idea, que ya expresamos en nuesta anterior entrada, sobre el interés de este blog en las iniciativas relacionadas con el fomento del deporte, esta vez os hablamos de Deporteros, un sitio sobre temas deportivos gestionado por un grupo de estudiantes de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Lo dirige Iván González y, entre los participantes, encontramos a uno de nuestros antiguos jugadores, Jorge Villamil.

Jorge Villamil
Se trata de un lugar repleto de noticias deportivas y que cuenta, además, con un canal de audio donde realizan su propio programa de radio.

Nos ha gustado la iniciativa y por eso os dejamos aquí el enlace para que los interesados podáis daros una vuelta por su contenido.

Aunque toda la información de Deporteros es interesante, vamos a presumir de conocidos poniendo también más abajo los enlaces a las crónicas escritas por Jorge y al programa de radio en el que participa. Para los que no tengáis tiempo de escucharlo completo os adelantamos que su intervención comienza aproximadamente en el minuto 31.

Desde aquí deseamos mucha suerte a este grupo de futuros periodistas y les felicitamos por su excelente trabajo.


Deporteros 29-10-2015


Deporteros 1-11-2015


Programa 4. 30-10-2015
(escuchar en Deporteros.es)

viernes, 9 de octubre de 2015

Dudas planteadas sobre el Campus


Cuco Rodríguez (el tercero por la izquierda) con su nuevo equipo


Esta entrada seguramente levantará polémica, pero creemos que nos lo podemos permitir al ser este blog independiente del BEP.

Además publicamos este texto en deferencia a los padres de otros jugadores que tienen difícil obtener información de primera mano, cosa que, por suerte, nosotros solemos tener más fácil.

Este texto es continuación del que apareció en la entrada dedicada a la marcha de Cuco Rodríguez y lo redactamos a raíz de un comentario que recibimos en esa misma entrada y que, textualmente, dice lo siguiente:

Anónimo 1 de octubre de 2015, 8:25

pero el campus es de el o del estudiantes? pregunto por lo que dices que el próximo año lo va a llevar igual, será si el club cuenta con sus servicios no? o ya paso a ser de su propiedad?

Como nos parecen preguntas interesantes, y responder en otro comentario pasaría desapercibido, preferimos dedicar una entrada (y las que hagan falta) a aclarar las cosas.

Antes de responderte, Anónimo, querría comentarte que no me gusta dirigirme a quien no se identifica, prefiero saber quién escribe, aunque doy por hecho que nos conocemos según lo que se deduce de unas preguntas tan concretas. Pero, como te has tomado la molestia de dejar un comentario, entiendo que el tema te interesa por lo que pasamos a explicártelo.

La organización de cualquier evento siempre va a ser decisión de la directiva del club, por tanto deduzco que, al hacer estas preguntas, no eres parte de la misma. Así que solo me queda decirte que, si eres alguien interesado en que se celebre un nuevo Campus, tienes toda la libertad para apoyar la iniciativa. Si, por el contrario, no estás de acuerdo con ello, con no asistir, listo, estás en tu derecho.

Dicho esto y a la espera de que venzas tu timidez y te presentes en sociedad, paso a aclararte las tres dudas que me planteas, cuyas respuestas parten directamente de Cuco Rodríguez, una persona muy accesible y a la que le he transmitido tus inquietudes.

En cuanto a si el Campus es de él o del Estudiantes, te comento que la idea es de Cuco. Se lo propuso al Estudiantes y este aceptó, lo que significó un importante punto a favor del club según la opinión de muchos padres y de los jugadores que han asistido a alguna de las dos ediciones.

Según comenta, el que el Campus sea algo de su propiedad lo da a entender el periodista que publicó el artículo en la prensa, pero, como decía antes, él simplemente propone la idea y después, si alguien está dispuesto a financiarla, se encarga de organizarlo todo. La muestra es que, a la vista del éxito de la primera edición, varios clubes le ofrecieron hacerse cargo de la segunda, pero Cuco prefirió repetir con el Estudiantes porque creía en el BEP y en su gente.

Segunda pregunta. Quieres saber si el próximo año lo va a llevar igual, y que ello será si el club cuenta con sus servicios.

Y segunda respuesta de Cuco. Él va a organizar un nuevo Campus. Le da igual el club con el que lo haga porque no le faltan pretendientes. Su objetivo es que el Campus se identifique con nuestra ciudad y con la gente de Pontevedra que realmente quiere lo mejor para el baloncesto.

Como he dicho hace unos párrafos, en esta pasada edición tuvo una predilección especial por el Estudiantes, pero no necesita al club para nada, así que, como se suele decir, si causas de fuerza mayor no lo impiden, habrá Campus el próximo verano, con el mismo formato, los mismos entrenadores y con nuevas visitas de jugadores y entrenadores profesionales. Unos repetirán, a la vista del buen rato del que disfrutaron, y otros ya se están animando a formar parte de la nueva edición.

Por lo que nos ha contado Cuco, no somos los primeros en preguntar. Ya ha habido otros padres que han hablado con él interesándose por el tema.

Cuando en la otra entrada comenté lo de que le agradecíamos que no dejara de lado el proyecto del Campus, no era una afirmación del club, sino mía. Si el Campus se vuelve a celebrar, tengo claro que mi hijo no dudará en asistir, porque las dos ediciones anteriores han sido para él unos días de vacaciones inolvidables.

Espero que en el club haya alguien con dos dedos de frente (hasta un dedo y medio creo que valdría) que sepa ver más allá de su propio interés y piense en los chavales y en el BEP en general, porque este es un proyecto que da caché al club que lo organiza y que beneficia en muchos aspectos a los jóvenes que asisten a él.

Tercera y última pregunta, a saber, si el Campus pasó a ser de su propiedad.

La respuesta se puede deducir de la que di a la primera pregunta. Él pone la idea y se encarga de la organización, solo hace falta que alguien apoye el proyecto.

Eso sí, según el interés del club que lo realice, podemos tener como resultado un Campus competitivo, entretenido y beneficioso para los chavales y para el propio club o, por el contrario, una simple excusa para cubrir el expediente de cara a los padres. O, en el peor de los casos, un Campus con escasa asistencia, fruto de zancadillas y sombríos tejemanejes.

Espero, Anónimo, haber satisfecho tu curiosidad. De no ser así puedes seguir preguntando.

Cuco se ha ofrecido a seguir tratando el tema para dejar clara la situación y despejar cualquier malentendido, así que las respuestas que aquí recibas serán directamente suyas, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta que no se ha marchado del baloncesto gallego precisamente con una sonrisa en la cara y moviendo un pañuelo blanco mientras el tren se alejaba de la estación.

Nos pide, para terminar y aunque ya lo hemos hecho por nuestra cuenta al principio, que os digamos a los que dejéis comentarios que os identifiquéis. Si no os conocemos, por lo menos tendremos un nombre para dirigirnos a vosotros. Y si sabemos quién deja el comentario podremos dar respuestas más precisas.

A pesar de todo, Anónimo, gracias por dedicarnos tu tiempo. Espero que estas respuestas te hayan ayudado.

También, desde el blog, esperamos que los demás interesados en el asunto del Campus nos dejéis vuestras opiniones. Pero, como sabemos que no todo el mundo ha estado a favor de su celebración, lo que sí os rogamos es que respetéis el resto de opiniones y que los comentarios sean comedidos.

Por mi parte espero que consigamos el suficiente apoyo como para que nuestro club se anime a apoyar el evento un año más.

Cuando hablé con Cuco le pedí que me mandara una foto actual para ilustrar esta entrada, y no me ha mandado una, me ha mandado unas cuantas con sus nuevos compañeros de trabajo, que son las que aparecen en el texto.